lunes, 20 de octubre de 2025

Como se cuentan las pulgadas diametrales de soldadura

Como se cuentan las pulgadas de soldadura

En la industria de la construcción y montaje de tuberías (piping), cuantificar el trabajo de soldadura es fundamental para la estimación de costos, la planificación de obra y la medición de la productividad. No basta con "contar la cantidad de soldaduras", ya que no requiere el mismo esfuerzo soldar una tubería de 2 pulgadas que una de 12.

Para estandarizar esta medición, la industria utiliza la unidad "pulgada diametral" (o diameter-inch en inglés).

La pulgada diametral es una unidad de medida de producción que se obtiene sumando los diámetros nominales de todas las juntas a tope (butt-weld) y de filete (filet-weld) que se deben ejecutar en un proyecto.

A continuación contamos las pulgadas de soldadura en la cañería de descarga de una bomba centrífuga - la imagen es del libro "Ejemplos de Presupuesto - Piping"


Conteo de pulgadas. Cañería de descarga de una bomba centrífuga imagen del eBook Ejemplos de Presupuesto - Piping. Horas hombre Construcción

Cantidad de Pulgadas de Soldadura

En la figura superior se observa una cañería de descarga que parte de la brida de impulsión (de diámetro de 1/2 pulgadas) desde una bomba centrifuga y que luego mediante una reducción concéntrica de 1/2  x 4" pulgadas se conecta a un caño de diámetro 4" que finaliza en un colector de NPS 6".
Para contar el número de pulgadas simplemente contamos los cordones de soldadura según la siguiente tabla


 
Observamos que para el conteo de soldaduras solo tenemos en cuenta los diámetros de los componentes del tramo.

El costo real y el tiempo de ejecución dependerán críticamente de:

  • Espesor (Cédula o Schedule): No es lo mismo soldar un caño SCH 40 que un SCH 160. A mayor espesor, se requieren más pasadas de soldadura y, por lo tanto, más tiempo (horas-hombre) por pulgada diametral.

  • Materiales: Soldar acero inoxidable (ej. 316L) es más complejo, requiere gas de purga (inerte) y es más lento que soldar acero al carbono (ej. A-106).

  • Condiciones Externas: Trabajar en altura, en espacios confinados o a la intemperie (condiciones climáticas) también introduce factores que afectan la productividad y que deben ser considerados en la estimación final.

  • NOTA: Técnicamente, cada brida Slip-On requiere dos filetes (uno exterior y uno interior). Para un presupuesto de horas-hombre, a veces estas juntas se multiplican por un factor (ej. 1.5x)

miércoles, 8 de octubre de 2025

Estimaciones rápidas


Presupuesto| Construcción de pared de Mampostería, foto de construcción de una pared de manpostería en elevación. Horas hombre Construcción
Mampostería en elevación

Estimación de horas hombre para la Construcción de una  pared de Mampostería


Rendimientos en horas hombre para los diferentes tipos de mampuestos:

Mampostería de ladrillo común

1. Horas hombre requeridas para levantar mampostería de ladrillos comunes en obras de baja altura (un piso o dos), comenzando desde el nivel cero (incluye la ejecución del mortero de asiento):

  • Rendimiento: 12 horas hombre por m³ de mampostería con espesor de 15 a 30 cm.

Comentarios:

  • Se recomienda empapar el ladrillo con agua antes de colocarlo, asegurando un curado adecuado.
  • Realice las juntas con el menor espesor posible (idealmente 1 cm a 1.5 cm) para evitar asentamientos importantes debido a la contracción del mortero al endurecer.
  • ¡Si se utilizan ladrillos de máquina (más regulares), se pueden lograr juntas de 0.5 cm, lo cual es preferible!

2. Tiempo adicional para mampostería de ladrillo visto:

Aplica a la mampostería de ladrillo común que requiere un acabado estético, con juntas prolijas y limpias.

  • En las condiciones del punto 1, se debe adicionar 3 horas hombre por m³ al rendimiento indicado.

Comentarios:

  • Para imitar este acabado sobre un muro existente o un revoque, se puede mezclar cemento con polvo de ladrillo. Esta pasta se aplica como revoque fino y, antes de que frague, se "cortan" las juntas (marcando el dibujo del ladrillo) y se rellenan con un mortero de color cemento.
     Esta técnica es útil tanto para reparar paredes de ladrillo visto como para aplicarla sobre otras superficies. Recomendado!

Mampostería de ladrillo cerámico (Hueco)

  • Comúnmente usado para tabiques y cerramientos (ej. 8x18x33, 12x18x33, etc.).

    • Incidencia: 1.50 HH por m² de mampostería.

    • Comentarios Técnicos:

      • A diferencia del ladrillo común, este mampuesto no debe mojarse; se coloca seco.

      • El mortero debe tener la consistencia justa para no escurrirse por los huecos del ladrillo

    .

Mampostería de bloques de hormigón

1. Horas hombre requeridas para ejecutar mampostería de bloques de hormigón a nivel de piso (con coladas de refuerzo):

  • Rendimiento: 1,20 horas hombre por m² (bloque de 10x20x40, incluye mortero).

2. Tiempo adicional por m³ si el bloque es de 20x20x40:

  • Tiempo adicional: 0,50 horas hombre por m².

Comentarios:
  • Crítico: El bloque de hormigón siempre debe colocarse seco para evitar fisuras por contracción.

  • Esta incidencia incluye el mortero de asiento, pero no incluye el tiempo de colocación de armaduras ni el colado (rellenado) de los huecos con hormigón, lo cual debe computarse por separado


Mampostería de Piedra (en Bruto)

Utilizada para cimientos, muros de contención o muros rústicos.

  • Incidencia: 22.0 horas hombre por m³ de mampostería.

  • Comentarios Técnicos:

    • Requiere un alto grado de pericia del oficial albañil.

    • Es crucial vigilar las trabas irregulares, ya que los esfuerzos pueden desestabilizar el muro.

    • Se recomienda "enrasar" (nivelar) el muro cada metro de altura, creando planos horizontales para rectificar la estabilidad.

Tiempo Adicional por Trabajos en Altura:

Aplica a toda mampostería ejecutada en pisos superiores (ej. edificios), debido al tiempo perdido en logística y traslado vertical de materiales y personal.

    • Se deben adicionar 2 horas hombre por m³ (o aprox. +0.30 horas hombre por m²) debido al traslado vertical, por cada nivel de altura (piso)
    • Nota: Este valor es una estimación fija.
      Muchos estimadores prefieren aplicar un factor porcentual (ej. 15% de incremento sobre las horas hombre base, por cada piso).

    Tiempo adicional por armado y desarme de andamios:

    • Si se requieren andamios con más de un montante, se debe agregar 1 hora hombre por m³ de andamio al tiempo estimado.
    • Nota: Este valor representa la incidencia del armado y, desarme prorrateada en la ejecución del muro.
  • Aplica a toda mampostería que, por su altura (generalmente > 2.5m), requiere el uso de andamios de más de un cuerpo

lunes, 6 de octubre de 2025

Horas Hombre para Construir una Base de Hormigón

Horas Hombre para Construir una Base de Hormigón con Hormigón Elaborado





Estimaciones rápidas en Obra Civil

Estimación de Horas Hombre para construir una base de Hormigón Armado, 

En este caso, consideramos que el hormigón se elabora en una planta hormigonera. La base a construir tiene unas dimensiones de 0,50 m de altura, 3 m de largo y 2 m de ancho, con una cuantía de 100 kg de hierro por metro cúbico de hormigón.

La cantidad de horas hombre necesarias se calcula de la siguiente manera:

Tiempo para Corte, Doblado y Colocación de la Armadura

Cantidad de hierro a colocar: 100 kg/m³ * 3 m³ = 300 kg.

El rendimiento para el corte, doblado y colocación de la armadura es de 10 kg por hora hombre.

Por lo tanto, el tiempo estimado de ejecución es: 300 kg / 10 kg/hora = 30 horas hombre.

Tiempo de Fabricación y Llenado de Hormigón Elaborado

Cantidad de hormigón a colar: 0,5 m * 3 m * 2 m = 3 m³.

Rendimiento de llenado: 1,5 horas hombre por metro cúbico.

Por lo tanto, el tiempo estimado de ejecución es: 3 m³ * 1,5 hh/m³ = 4,5 horas hombre.

Tiempo para Encofrado

El cálculo de los metros cuadrados de encofrado se realiza de la siguiente manera:

0,5 m de altura x 2 m de ancho x 2 (frontal y posterior) + 2 lados de 3 m x 0,5 m = 5 m² de encofrado necesarios para la base de hormigón.

Dado que los encofrados se fabrican específicamente para esta base, el rendimiento es de 0,35 m² por hora hombre.

Por lo tanto, el tiempo estimado de ejecución es: (5 m² / 0,35 m²/hh) = 14,3 horas hombre.

Tiempo Total Estimado para Construir la Base

Suma de los tiempos estimados:

30 hh (armadura) + 4,5 hh (hormigón) + 42,9 hh (encofrado) = 77,4 horas hombre.

A este valor se deben añadir los tiempos variables según el tipo de obra y las condiciones específicas del proyecto.

Tiempos Variables a Considerar

  • Movimiento de materiales en obra.
  • Replanteo y control.
  • Depresión de napa freática, si fuera necesario.
  • Excavación o movimiento de suelos.
  • Ejecución del hormigón de limpieza.
  • Tiempos adicionales por elevación del hormigón.
  • Curado, desencofrado y limpieza.
  • Incremento de tiempos si la base se construye en una instalación existente.
  • Factores adicionales como el clima, la geografía, entre otros.

Próximamente, desarrollaremos estos temas en detalle. Agradecemos sus comentarios y sugerencias.



miércoles, 14 de febrero de 2024

Como Hacer Un Presupuesto Confiable

Como Hacer un Presupuesto - Sin Perder Dinero

Video N.º 2


Claves para un Presupuesto Exitoso en Construcción y Proyectos Similares: Más Allá de los Números

¿Qué es realmente un presupuesto y cómo se transforma en la columna vertebral de un proyecto exitoso? Si tu campo de acción es la dinámica Industria de la Construcción, los montajes Electromecánicos o cualquier actividad similar que demande precisión y planificación, dominar el arte de la presupuestación es crucial. Un presupuesto va más allá de una simple lista de gastos; es una herramienta estratégica que proyecta la viabilidad financiera, anticipa desafíos y sienta las bases para una cotización confiable y competitiva.

Embarcarse en la elaboración de un presupuesto sin una metodología clara puede llevar a errores costosos. Por ello, te invitamos a seguir nuestra serie de videos, diseñados específicamente para guiarte paso a paso. En ellos, desglosaremos los componentes esenciales y las precauciones indispensables para asegurar la solidez de tus estimaciones.

Profundizaremos en temas críticos como:

  • Costo de los Materiales Directos en una Obra: Analizaremos cómo identificar y cuantificar cada material, considerando la calidad, el transporte, el almacenamiento y las fluctuaciones del mercado. Reflexión del Autor: La selección de proveedores y la anticipación a la volatilidad de precios son cruciales para no desviarse del presupuesto inicial.
  • Estimación de las Horas-Hombre Directas: Detallaremos técnicas para calcular el esfuerzo humano necesario, evaluando rendimientos, categorías laborales y la complejidad de las tareas. Reflexión del Autor: Una subestimación aquí puede impactar directamente la rentabilidad y los plazos de entrega.
  • Costo de la Maquinaria y Equipo a Utilizar: Exploraremos cómo calcular los costos asociados al uso de equipos, ya sean propios (depreciación, mantenimiento) o alquilados (tarifas, seguros). Reflexión del Autor: Es vital considerar la disponibilidad, la idoneidad del equipo para cada tarea y los costos operativos ocultos.

Acompáñanos en este recorrido para fortalecer tus habilidades en la creación de presupuestos, asegurando que cada cotización refleje un análisis exhaustivo y te posicione ventajosamente en el mercado.

lunes, 12 de febrero de 2024

Como Hacer Un Presupuesto

Como Hacer un Presupuesto - Guía para Presupuestistas

Video N.º 1

Cimientos de la Confianza: Claves para un Presupuesto Empresarial Infalible

¿Cómo se construye un presupuesto empresarial que inspire confianza y garantice la viabilidad de tus proyectos? Si tu actividad profesional se enmarca en la exigente Industria de la Construcción, los montajes Electromecánicos o cualquier otro sector donde la precisión financiera es determinante, sabrás que una cotización sólida y bien fundamentada es más que un simple cálculo: es tu carta de presentación y la base de futuras relaciones comerciales exitosas.

El camino hacia un presupuesto fiable implica una serie de pasos meticulosos y precauciones que no deben subestimarse. Para guiarte en este proceso esencial, hemos desarrollado una serie de videos explicativos. En ellos, desglosamos cada fase crítica para asegurar que tus estimaciones no solo sean precisas, sino que también transmitan seguridad y profesionalismo.

Los temas centrales que abordaremos incluyen:

  1. Estudio Detallado del Pliego de Licitación y la Documentación Anexa: Te enseñaremos a analizar en profundidad cada cláusula, especificación técnica y requisito contractual. Nuestra Perspectiva: Ignorar o malinterpretar detalles en esta fase inicial es una de las principales causas de desviaciones presupuestarias y potenciales litigios.
  2. La Indispensable Visita Técnica a Obra: Subrayaremos por qué el reconocimiento físico del sitio es crucial para contrastar la documentación con la realidad, identificar posibles obstáculos y evaluar las condiciones específicas del entorno. Nuestra Perspectiva: Esta inspección in situ permite descubrir factores no evidentes en el papel que impactan directamente en los costos y la planificación logística.
  3. Proceso Efectivo para Realizar Consultas al Comprador: Detallaremos la metodología para formular preguntas claras y pertinentes que resuelvan cualquier ambigüedad o duda sobre el alcance y las expectativas del cliente. Nuestra Perspectiva: Una comunicación fluida y documentada con el comprador minimiza malentendidos y riesgos, fomentando una relación transparente desde el inicio.
  4. Evaluación Rigurosa del Costo de la Ingeniería de Detalle: Explicaremos cómo estimar con precisión esta etapa fundamental, donde los conceptos se traducen en planos constructivos y especificaciones técnicas definitivas. Nuestra Perspectiva: Invertir en una ingeniería de detalle exhaustiva es crucial para prevenir errores costosos durante la ejecución y optimizar el uso de recursos.

Te invitamos a seguir esta serie de videos para dominar estas prácticas y transformar tus presupuestos en herramientas de confianza y éxito empresarial.


domingo, 20 de enero de 2019

Departamento de Compras

Departamento de Compras

Departamento de Compras
Podcast #3
Este audio, el número 3, trata sobre cuáles son las principales funciones del Departamento de Compras de un Cliente y sobre el rol que este Departamento desempeña en la elección del Contratista más conveniente.
Casos de Fraude en Licitaciones

sábado, 12 de enero de 2019

Presupuesto ejemplo

Como hacer Presupuestos. Podcast N°2



Como hacer un Presupuesto para un Proyecto
Podcast #2

Como hacer un Presupuesto para un Proyecto.

En este audio, que es el segundo de una serie de Podcasts se difunden las tareas que habitualmente ejecuta un Presupuestista o grupo de Presupuestistas para cotizar un Proyecto y posteriormente, se detallan las habilidades más demandadas en el perfil de búsquedas de un Estimador exitoso.

Entrada destacada

Horas Hombre para Construir una Base de Hormigón

Horas Hombre para Construir una Base de Hormigón con Hormigón Elaborado Estimación de Horas Hombre para construir una base de Hormigón Armad...